Desde el año 2014, son 11 años caminando para promover el conocimiento antropológico en el Perú y América Latina.
La institución se fundó el año 2014 por las antropólogas Patricia Olivera Paredes y Miriam. Nancy Chile Balladares, en la ciudad de Huancayo, Perú.
El Instituto de Capacitación y Educación Peritaje Antropológico - ICE PERITAJE, no recibe fondos económicos del Estado ni de Instituciones particulares, se autofinancia con los servicios que presta, como de los aportes voluntarios de sus socios y amistades.
Somos parte del Grupo Impulsor de la Sociedad Civil que trabajó desde inició de la década de los ochenta en la Aplicación del Conocimiento Antropológico o llamado también Enfoque Intercultural en el Sistema de Justicia del Perú, liderados por el Pas Presidente de la Corte Superior de Justicia de Junín y De La Selva Central Dr. Sócrates Mauro Zevallos Soto y el antropólogo Dr. Oswaldo Torres Rodríguez.
Desde el año 2014, somos la institución referente a nivel nacional en "promover y luchar por la aplicación del conocimiento antropológico o enfoque intercultural en todas las instituciones públicas del Perú".
Logros de nuestra Institución
Desde el año 2017, nuestra presidenta Antropóloga Patricia Olivera Paredes a invitación del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos - MINJUSDDHH de la sede de Huancayo, capacitó de manera gratuita a servidores públicos del equipo técnico -con enfásis-a los Defensores Públicos. La Corte Superior de Justicia de Junín y la sede de la Defensa Pública del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos desde el año 2015 identificaron la necesidad de contar con antropólogos para que realicen la pericia forense cultural.
El año 2020, se creó por primera vez una plaza para un profesional antropólogo forense para la sede en La Merced - Chanchamayo del MINJUSDDHH. De esa fecha, varias sedes del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos ya cuentan con un profesional antropólogo que realice de manera gratuita las pericias forenses socio culturales y esto ayude al trabajo de los defensores públicos y de los usuarios del servicio público del Sistema de Justicia del Perú.
El filósogo griego Aristóteles manifestó:
"Educar la mente, sin educar el corazón, no es educar en absoluto", compartimos este pensamiento y lo hicimos parte del trabajo de nuestra institución. Ratificamos a lo largo de estos más de 11 años que, los conocimientos son primero para generar bienestar social y la educación es un medio para lograrlo, que hay una necesidad urgente que el "conocimiento antropológico" no ´solo sea para formar profesionales sino debe ser parte de un curso que debe enseñarse en el nivel de educación primaria, secundaria, superior y técnico.
Antropología Para Todos
Nuestra misión es impartir CONOCIMIENTO ANTROPOLÓGICO PARA TODAS LAS ACTIVIDADES HUMANAS, por ello desarrollamos eventos y conversatorios académicos, donde participan abogados, antropólogos y psicólogos, como líderes de la sociedad civil. Así también Talleres que se realizan en instituciones educativas, instituciones públicas universidades, comunidades nativas y campesinas.
Sólo el "conocimiento antropológico" garantizará la aplicación del llamado "enfoque intercultural" en el Perú y América Latina: Servicios Públicos con Pertinencia Cultural.
Nos reafirmamos en que, la aplicación del Enfoque Intercultural sin la base del "conocimiento antropológico" es un discurso vacio que no aportá a la sociedad y no garantiza un "buen servicio público" y eso lo podemos sentir en lo que vienen atravesando algunos países de América Latina. Por otro lado, promocionar que CULTURA es sólo el idioma, vestimenta, danzas, cuentos, actividades artísticas y etiqueta social, es "mutilar cientificamente" el campo antropológico.
ESTE 2025, INICIAMOS CON FUERZA LA VIGILANCIA CIUDADANA DE LA APLICACIÓN DEL ENFOQUE INTERCULTURAL A NIVEL NACIONAL
Desde el año 1994 está establecido en la Constitución Política del Perú, OBLIGATORIO por parte de las autoridades, funcionarios y servidores públicos de todas las instituciones públicas de APLICAR EL CONOCIMIENTO ANTROPOLÓGICO Y/O ENFOQUE INTERCULTURAL.
Encontrará la información más reciente sobre nosotros en esta página. Nuestra institución está en constante evolución y crecimiento social en el sector público y privado.
Les agradecemos, que esten dándose un tiempo para conocer nuestra institución. Bienvenidos! y considérense parte de ella.
Investigación, protección y promoción de Manifestaciones Culturales.
Hemos desarrollado incidencia y formación académica a profesionales del derecho y antropología en centro américa y México.
Somos amigos de nuestros pequeños angeles de cuatro patitas, los consideramos parte de nuestra institución, promovemos el no maltrato animal y abandono.
Capacitación a líderes de organizaciones de Pueblos Indígenas de Amazonía.
Desarrollamos capacidades en agricultores y ganaderos con pertinencia cultural, en las zonas rurales del Perú.
Talleres sobre prevención de delitos sexuales, en organización de padres de familia en Comunidades Campesinas.