Noticias recientes

El lunes 21 de julio 2025 se llevó a cabo con gran expectativa en la comunidad antropológica el Conversatorio Académico "APLICACIÓN DEL ENFOQUE INTERCULTURAL EN LA INVESTIGACIÓN FISCAL Y JUICIO ORAL COMO GARANTIA DEl DEBIDO PROCESO EN EL PERÚ" que tuvo como expositor al antropólogo Dr. Mario Morveli Salas quien desde sus investigaciones sobre Antropología Jurídica nos demostró el rol importante que juega el profesional antropólogo en el Mundo del Derecho Occidental y Justicia Especial.

 

Tuvimos además la valiosa participación de los expositores: 

  • Abog. Luís Alberto Pacheco Mandujano.
  • Antrop. Patricia Olivera Paredes.
  • Abog. Mayk Pilares Rado.
  • Antrop. Herbert Bejar Galindo.

-----------------------------------------------------------------------------

𝐏𝐎𝐍𝐄𝐍𝐓𝐄

𝐌𝐚𝐫𝐢𝐨 𝐌𝐨𝐫𝐯𝐞𝐥𝐢 𝐒𝐚𝐥𝐚𝐬

Doctor en Ciencias Sociales.

Mgt. en Desarrollo Rural.

Lic. en Antropología por la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco.

Estudios concluidos en Doctorado Democracia y Derecho.

Actualmente, es docente a dedicación exclusiva en la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco.

Docente en la Escuela de Posgrado:

  • Maestría en Antropología Social.

  • Maestría en Desarrollo rural.

  • Maestría en Cambio Climático.

 

𝐏𝐀𝐍𝐄𝐋𝐈𝐒𝐓𝐀𝐒

𝐃𝐫. 𝐋𝐮𝐢́𝐬 𝐀𝐥𝐛𝐞𝐫𝐭𝐨 𝐏𝐚𝐜𝐡𝐞𝐜𝐨 𝐌𝐚𝐧𝐝𝐮𝐣𝐚𝐧𝐨.

Abogado por la Universidad Los Andes (Huancayo-Perú, 2004).

Doctor honoris causa por la Universidad de la BIA (México, 2017). y Aida Byron (Perú, 2013).

Profesor Honorario de la Universidad Nacional Autónoma de México (México, 2020).

Doctorando en la Universidad de San Martín de Porres.

Magister iuris constitutionalis por la Universidad de Castilla - La Mancha (España, 2016).

Estudios de Maestría en Derecho Penal en la Universidad Nacional del Centro del Perú (Huancayo, 2004-2005).

Estudios de Maestría en Derecho Penal y Procesal Penal en la Universidad Continental (Huancayo, 2010-2011).

Creador de la Teoría dialéctica del Derecho, obra de amplia repercusión en Latinoamérica y en Europa.

Autor de ocho libros de Derecho y Filosofía, publicados dentro y fuera del Perú.

Ha publicado más de un centenar de artículos especializados de Derecho, Lógica y Filosofía, en revistas indexadas de Sudamérica y de Europa.

Autor de once quodlibetums.

Profesor universitario desde hace 25 años.

Desde 2018 se desempeña como Profesor en la Maestría en Ciencias Penales del Posgrado de Derecho en la Universidad de San Martín de Porres.

Desde 2017 es Profesor de la Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán de Huánuco.

Es Profesor visitante de las Universidades de Granada y de Sevilla, en España; y de la Universidad de la BIA, en México.

Abogado en ejercicio.

 

𝐏𝐚𝐭𝐫𝐢𝐜𝐢𝐚 𝐎𝐥𝐢𝐯𝐞𝐫𝐚 𝐏𝐚𝐫𝐞𝐝𝐞𝐬

Antropóloga por la Universidad Nacional del Centro del Perú.

Profesional con 25 años de experiencia en Instituciones Públicas y Privadas en el Perú: sierra y selva.

Fundadora y Presidenta del Instituto de Capacitación y Educación Peritaje Antropológico - ICE PERITAJE.

Perito de Parte para el Sistema de Justicia.

Impulsora de la Aplicación del Enfoque Intercultural en el Sistema de Justicia y en la Administración Pública del Perú.

 

𝐃𝐫. 𝐌𝐚𝐲𝐤 𝐏𝐢𝐥𝐚𝐫𝐞𝐬 𝐑𝐚𝐝𝐨

Abogado por la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco - UNSAAC.

Maestrando el Máster de Derecho Penal y Procesal Penal por la Universidad Carlos III Madrid - España, uc3m.

Estudios de Destrezas en Litigación Oral en la Universidad de California - Western School Of Law, San Diego, EE.UU.

Estudios en Estrategias Probatorias en Juicios Orales – Universidad Remington de Colombia y el Centro de Estudios Socio Jurídico Latinoamericano CESJUL - Colombia.

Curso de Especialización en Responsabilidad Funcional y Delitos en la Gestión Pública – ESAN.

Actual Abogado en litigios penales - Estudio Chávez & Pilares Abogados CUSCO.

Ex Decano del Ilustre Colegio de Abogado del Cusco 2021-2022.

Ex Presidente de la Junta Nacional de Decanos de los Colegios de Abogados del Perú – JUDECAP 2021-2022.

Maestría en Derecho Civil y Procesal Civil por la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco - UNSAAC.

Maestría en Gestión Pública y Desarrollo Empresarial por la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco - UNSAAC.

Estudios en Jurisprudencia Constitucional Comparada e Internacional sobre Derechos Fundamentales - Universidad de Castilla La Mancha – España.

Ex Defensor Público del Nuevo Código Procesal Penal MINJUSDH.

Expositor en diferentes eventos académicos a nivel nacional.

 

𝐇𝐞𝐫𝐛𝐞𝐫𝐭 𝐁𝐞𝐣𝐚𝐫 𝐆𝐚𝐥𝐢𝐧𝐝𝐨

Antropólogo titulado, con estudios de maestría en Economía con mención en Gestión Pública, con más de 15 años de experiencia en proyectos de desarrollo social y económico en zonas urbanas y rurales, trabajando en ONGs (Asociación Kallpa, Plan Internacional, World Vision, Centro Yanapanakusun, Centro Huaman Poma) y con más de 7 años de experiencia en entidades públicas (Municipalidad Provincial de Espinar, Municipalidad Distrital de Santiago del Cusco, Dirección Regional de Salud del Cusco, RENIEC, INGEMET, ESSALUD Lima - Hospitales Sabogal y Rebagliati). Experto en la aplicación del enfoque intercultural en la gestión de proyectos, monitoreo, y elaboración de políticas públicas, con énfasis en poblaciones vulnerables, género, interculturalidad y derechos humanos. Amplio conocimiento en gestión pública con enfoque intercultural.

 

 

 

 

PODER EJECUTIVO OBSERVA MODIFICATORIA DE LA LEY N° 24166 DEL COLEGIO PROFESIONAL DE ANTROPÓLOGOS DEL PERÚ

SE LLEVÓ A CABO EL CONVERSATORIO "EL NEVADO HUAYTAPALLANA Y SU RELIGIOSIDAD" A PROPÖSITO DEL IMPACTO SOCIAL Y ECONÓMICO QUE A GENERADO EL CIERRE INDEFINIDO DEL NEVADO POR PARTE DEL GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN.  

CONGRESO DE LA REPÚBLICA APROBÓ LA MODIFICATORIA DE LA LEY 24166 DEL COLEGIO PROFESIONAL DE ANTROPÓLOGOS DEL PERÚ, INICIATIVA QUE TUVO COMO IMPULSORA A LA DECANA NACIONAL PATRICIA OLIVERA PAREDES TRABAJO QUE INICiÓ EN AGOSTO DEL AÑO 2021. 

LA DOCTORA KAREN ABREGÚ, ESCRITORA RECONOCIDA EN EL ORIENTE PERUANO, PRESENTÓ SU LIBRO: "LIBRO SAGRADO DE LOS MASTANAHUA"

CON ÉXITO SE LLEVO A CABO EL CONVERSATORIO "IMPLICANCIAS LEGALES, SOCIALES Y CULTURALES DE LA LEY N° 32330" QUE JUZGARÁ A LOS MENORES DE EDAD COMO ADULTOS 

𝐓𝐑𝐈𝐁𝐔𝐍𝐀𝐋 𝐂𝐎𝐍𝐒𝐓𝐈𝐓𝐔𝐂𝐈𝐎𝐍𝐀𝐋 𝐃𝐄𝐋 𝐏𝐄𝐑𝐔, 𝐞𝐧 𝐬𝐮 𝐬𝐞𝐧𝐭𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐄𝐱𝐩𝐞𝐝𝐢𝐞𝐧𝐭𝐞 [𝐄𝐗𝐏. 𝐍.° 𝟎𝟏𝟓𝟓𝟑-𝟐𝟎𝟐𝟑-𝐏𝐀/𝐓𝐂 𝐋𝐈𝐌𝐀], 𝐏𝐎𝐍𝐄 𝐄𝐍 𝐀𝐋𝐄𝐑𝐓𝐀 𝐀 𝐓𝐎𝐃𝐎𝐒 𝐋𝐎𝐒 𝐅𝐔𝐍𝐂𝐈𝐎𝐍𝐀𝐑𝐈𝐎𝐒 𝐘 𝐒𝐄𝐑𝐕𝐈𝐃𝐎𝐑𝐄𝐒 𝐏𝐔́𝐁𝐋𝐈𝐂𝐎𝐒

"LOS SUB ORDINADOS SON RESPONSABLES DE SUS ACTOS Y NO LOS TITULARES DE LAS ENTIDADES PÚBLICAS"